Índice de Contenidos
Hoy quiero desmontar 21 mentiras del SEO que han calado en el inconsciente popular.
Son bulos que he detectado, sobre todo, entre mis clientes del servicio de asesoramiento SEO y los alumnos de mis cursos de marketing digital.
Y es que, alrededor del SEO siempre ha habido un halo de misterio que se suele traducir en mucha desinformación, por eso hoy quiero desmontar una serie de mentiras y bulos que corren por Internet sobre el posicionamiento web y que aún hay quien los da por buenos.
En muchos casos, estas mentiras del SEO son simplemente son prácticas antiguas, ya en desuso, y que en la actualidad ya no tienen ningún fundamento o incluso información malinterpretada.
En otros casos, estos bulos y mentiras del SEO son afirmaciones interesadas y repetidas mil veces por profesionales del sector que los usan para ocultar su falta de conocimientos y, en algunos casos, de escrúpulos. Pero ese es otro tema.
Por lo tanto, creo que como Consultor SEO es mi obligación desmontar estas mentiras del posicionamiento web que tanto confunden y sacar algo positivo de ello: Ayudar a que se conozca mejor el posicionamiento SEO y su funcionamiento.
Vamos a ello.
1. Google posiciona webs
Google no posiciona webs. Lo que Google posiciona son los contenidos de las webs y siempre en referencia a un criterio de busqueda o palabra clave.
Este es un error muy habitual al hablar sobre SEO, ya que se confunde el posicionamiento de un contenido con el posicionamiento medio total de una website.
Mayormente esta expresión se utiliza más para simplificar que para engañar.
Incluso yo he caído en el uso de esta expresión más de una vez y entono el "mea culpa", pero hay que ser riguroso y hablar con propiedad para evitar más malos entendidos en este respecto.
Hay quien cree que hay un posicionamiento web universal y que su web saldrá la primera, haya la búsqueda que haya. ¡Santa inocencia!
¿Qué ocurre, entonces?
Lo que ocurre es que cuando se indexan todos los contenidos (o páginas) de una web, se tiende a pensar equivocadamente que Google valora todos los contenidos para dar un posicionamiento web único a dicho dominio, y no es así.
Cada contenido tendrá su posicionamiento SEO... y no sólo eso.
Lo más probable es que incluso tengas posicionamientos orgánicos diferentes en las distintas versiones de dicho contenido.
Por ejemplo: Un contenido puede estar muy bien posicionado en su versión para escritorio y no estarlo en su versión para móviles.
¿Por qué no se posicionan igual todos los contenidos de una web?
Esto es, sobretodo, por el proceso de filtrado de Google al publicar los resultados orgánicos en el buscador, lo que conocemos por SERPS.
Lo que sí existe es el posicionamiento medio, que es una métrica que nos da el valor medio de todos los posicionamientos de una website.
2. Con el SEO hay que centrarse en Google, nunca en los visitantes
Otra mentira del SEO que no tiene ningún fundamento y que viene de otra época en la que el SEO se basaba en cuestiones más técnicas que de Marketing (cosa que actualmente ha cambiado radicalmente).
El usuario primero.
La realidad es que hoy día es más importante centrarse en el usuario que en Google.
De hecho, las actualizaciones de Google en los últimos años están muy centradas en la satisfacción del usuario.
Es más, te aconsejo que si alguna vez tienes que escoger entre satisfacer a tus visitantes o a Google, no lo dudes. Siempre primero tus usuarios.
3. Cuándo una web está bien posicionada ya no hay que preocuparse más
Esta es una mentira del SEO muy cultivada por profesionales "low cost" del SEO.
La realidad es que los posicionamientos del SEO no siempre perduran en el tiempo por varias razones:
- No eres el único que compite por la visibilidad en los buscadores, y tus competidores optimizarán sus contenidos para conseguir ese preciado primer puesto en las SERPs, por lo que las probabilidades de que con el tiempo puedan mejorar sus posicionamiento a costa del tuyo son muy altas.
- Google cambia constantemente las reglas de juego con sus actualizaciones y, por tanto, puede ocurrir que lo que antes te posicionaba, ya no lo haga y eso vaya en favor del contenido de tu competencia.
- Los usuarios del buscador también cambian sus hábitos y puede ocurrir que aquella palabra clave que todos usaban para encontrarte dejen de usarla en favor de otra expresión. Igual no bajas de posiciones pero tu visibilidad quedará reducida al no hacer nadie ya esa búsqueda.
Así que, como habrás deducido, el SEO es un trabajo constante y continuado de optimización y mejora para preservar y escalar un mejor ranking en el posicionamiento orgánico de tu web.
4. La formula mágica del SEO
Seguro que alguna vez te han llamado alguna vez por teléfono para ofrecértelo, o quizás lo has visto en redes sociales o en anuncios de Google Ads.
Me refiero a ofertas del tipo: "Paga X€ al mes y consigue el primer puesto de Google".
Cómo Consultor SEO puedo decirte que esto es lo que se llama una estafa descarada.
Una vez, por curiosidad, quise comprobarlo. Te cuento la situación:
Me tuve que aguantar la risa frente a un supuesto profesional del SEO, que demostraba a su cliente como habían conseguido posicionarlo. Para ello, al cliente que estaba en los primeros puestos del ranking escribió el nombre de su empresa en el campo de búsqueda de Google, evidentemente, salía el primero. Esto es lo que yo llamo "vender humo".
Pero... ¿Existe la formula mágica del posicionamiento web?
La realidad es que dicha formula mágica no existe.
Ni los SEOs, ni absolutamente nadie en este mundo, pueden asegurarte el posicionamiento en Google.
Nuestro trabajo como SEOs se basa en la experiencia, los datos y el ensayo prueba/error.
Eso no quiere decir que no sepamos lo que hacemos.
Los SEOs debemos de tener unos conocimientos muy amplios del funcionamiento de los buscadores, mucha experiencia y estar al día de todas las novedades de Google para poder aplicar estrategias efectivas a las webs de nuestros clientes.
5. El SEO es gratis
El SEO no es gratis. Otra de las mentiras del SEO y esta vez gorda.
Es verdad que no tendrás que pagar a Google para posicionarte, pero si que tendrás que pagar a un profesional del SEO para que te haga el trabajo o, si te lo haces tu mismo, tendrás que invertir tu tiempo en ello (y el tiempo siempre es dinero).
Sea como sea, tendrás que realizar una inversión de tiempo y/o dinero para que tu web consiga esa visibilidad que necesitas en los buscadores.
Por lo tanto, la frase "El SEO es gratis" es absolutamente falsa.
6. Un dominio exacto posiciona mejor
Esto, más que un bulo del SEO, es información ambigua. ¿Por qué?
Por que, en realidad, hay muchas opiniones al respecto y todas muy dispares, pero lo que me dice la experiencia es que no hay ninguna certeza real en que Google posicione mejor los dominios exactos.
¿Qué es un dominio exacto?
Cuando hablamos de dominios exactos (EDM, que diría Romuald Fons), nos referimos a dominios que se forman con la palabra clave principal por la que queremos posicionar.
Por ejemplo: Para posicionar la palabra clave "bicicletas de carreras" comprarías el dominio "bicicletasdecarreras.com".
¿Entonces, el dominio exacto posiciona o no?
Es verdad que tiempo atrás este tipo de dominios ayudaban a posicionar por la palabra clave incluida y se usaban muchísimo, pero la realidad es que hoy día (aunque siguen habiendo páginas con este tipo de dominios que tienen un buen posicionamiento) no existe ni la certeza ni la unanimidad dentro del colectivo SEO de que Google tenga en cuenta este tipo de dominios como un factor determinante del posicionamiento orgánico de una web.
Por lo tanto, podemos decir que tener un dominio exacto no garantiza un mejor posicionamiento.
Quiero aclarar que tener un dominio exacto tampoco va a ir en contra del posicionamiento de tu web e incluso puede ser una ayuda para que tus usuarios recuerden mejor tu dominio.
7. Cuantas más veces repitas la palabra clave, mejor
Esto no sólo es una mentira del SEO, esto es directamente Black Hat SEO (SEO no ético) y practicarlo te puede llevar a una penalización manual por parte de Google.
¿De dónde viene este bulo del SEO?
Hace muchos años (¡Atención!, Batallita del abuelo Cebolleta), cuando los buscadores, Google incluido, eran muy rudimentarios habían dos factores de posicionamiento que sabíamos que funcionaban muy bien: Los enlaces entrantes y la densidad de palabras clave.
La estrategia SEO de aquella época se podía resumir, respecto a enlaces y palabras clave, como: "Cuanto más mejor".
Pero hubo un momento en que habían contenidos que básicamente eran sólo la misma palabra clave repetida hasta la saciedad.
Era injusto que esos contenidos consiguieran mejor posicionamiento web cuando no aportaban absolutamente nada al usuario o visitante de la web.
Con el tiempo, Google le ha ido dando menos importancia a la densidad de palabras clave en beneficio de una "filosofía" más semántica.
Hoy día el uso de keywords (así es como se llaman en inglés las palabras clave 😉 tiene un valor muy diferente aunque aún imprescindible para el posicionamiento web, pero si nos pasamos de listos Google puede penalizar los contenidos que tengan una densidad de palabras clave muy alta.
¿Cómo puedo solucionar mi problema con la densidad de palabras clave?
Hoy día existen muchas herramientas, e incluso gratuitas, que nos ayudan a no excedernos con la densidad de palabras clave.
Por ejemplo, existen plugins para Wordpress, como Yoast SEO o Rank Math, que son muy prácticos para estas cuestiones.
También encontrarás herramientas on-line (para quién no trabaje con Wordpress) muy útiles para saber qué densidad de palabras clave tiene nuestro contenido: Submit Express o Keyword Frequency Analyzer, son dos ejemplos.
8. Cualquier SEO puede garantizar el posicionamiento.
Esta mentira del SEO tiene fácil respuesta: Vuelve a leer el punto 4: "La formula mágica del posicionamiento web".
Los dos bulos del SEO tienen la misma respuesta, y ya te adelanto que no:
Nadie puede garantizarte el posicionamiento SEO, absolutamente nadie.
Tanto es así, que ni siquiera los programadores y ejecutivos de Google conocen exactamente el funcionamiento del algoritmo de Google.
9. Wordpress posiciona mejor.
Otra de las mentiras de SEO muy extendidas.
Wordpress no posiciona ni mejor ni peor...
La realidad es que Wordpress es un CMS extraordinario y la clave de su éxito es la facilidad de uso y la versatilidad del CMS.
No en vano, Wordpress es el soporte para el 80% (aproximadamente) de las webs actuales.
Qué hay que tener en cuenta para posicionar una web hecha con Wordpress
En realidad, todas las webs han de cumplir los mismos requisitos marcados por Google para posicionar en su buscador. Esten construidas con Wordpress o no.
Lo que puede distinguir a Wordpress de otros CMS es la cantidad y variedad de extras que podemos aplicarle a la web, como themes y plugins enfocados a mejorar el SEO.
Y si no añadimos estos extras con criterio, sí que nos puede perjudicar el posicionamiento de nuestra web.
Por ejemplo, en el caso de los temas (Themes): Los hay muy completos y variados, e incluso enfocados a un nicho concreto. El problema en muchos de estos temas, que reconozco que son muy prácticos, es que incluyen tantas opciones que posiblemente no usemos ni necesitemos que pueden hacen que nuestra web sea pesada y tarde en cargarse.
Lo mismo ocurre con los plugins. Una mala política de uso de plugins puede hacer que tu web necesite muchos recursos para funcionar, que tenga una descarga lenta e incluso tenga problemas técnicos.
Así que lo más práctico es tener un buen criterio para escoger los diferentes elementos y servicios que usaremos en Wordpress.
Consejos para mejorar el SEO de Wordpress
- Usa temas ligeros. Cuanto menos servicios incluyan mejor. Están dando bastante buenos resultados algunos como Generatepress o Astra theme, ambos disponen de versiones gratuitas.
- No es recomendable usar editores visuales como Elementor. Ya sé que Elementor está muy de moda, incluso yo mismo escribí un artículo hablando maravillas de él, pero la realidad es que es una herramienta muy pesada y sin una buena optimización, puede afectar a la carga de de tu web.
Lo mismo podríamos decir de muchos plugins que son muy prácticos pero también pueden ralentizar la web consumiendo más recursos de los necesarios.
Por lo que te aconsejo que antes de decidirte a instalar un theme o plugin hagas una investigación y busques alternativas livianas.
- Es interesante que te instales un plugin para la gestión del SEO. Los dos más utilizados son Yoast SEO y Rank math.
Si tienes pocos conocimientos de SEO, quizás Yoast SEO te sea más práctico pero, en general, suelo recomendar Rank Math ya que incluye muchas más opciones en su versión gratuita que Yoast.
- Usar un buen plugin para la caché de tu web siempre es una buena idea. Personalmente te recomiendo WP-Rocket, si puedes hacer la inversión, ya que es un plugin de pago. También existen alternativas gratuitas como Super Cache, que funcionan muy bien.
- Intenta no tener activado el mismo servicio en más de un plugin. Aunque mi recomendación general es que uses plugins que te den funcionalidades muy concretas para no tener servicios que no usarás, es muy probable que tengas tengas dos plugins que hagan los mismo.
Optimiza imágenes y no cuelgues videos subidos a tu hosting. Procura que tus imágenes estén optimizadas para que pesen lo mínimo posible y siempre que puedas convierte tus imágenes al formato Webp, suele dar mejor resultado.
Si necesitas poner un video en tu web, súbelo a un servicio como Youtube o Vimeo e incrústalo en tu web, de esta forma el trabajo lo harán los servidores de la plataforma y no tu hosting, ahorrando en recursos.
10. Con instalar Yoast SEO ya posiciono.
Comentaba en el punto anterior que usar un plugin como Yoast SEO o Rank Math te ayudarán en la gestión del SEO de tu web. Pero no se trata de instalarlo ya está está.
Estos plugins sirven para ayudarnos con la configuración y gestión del SEO de tu web, lo que te ahorrará tiempo, pero por sí solos, no van a posicionar tu web.
Tu web se posicionará si tienes una buena estrategia SEO y para ello siempre necesitarás tener conocimientos previos de posicionamiento web. Uses o no estos plugins
Así que este otro bulo sobre el posicionamiento web que no debes creer.
11. Cuantos más enlaces entrantes mejor.
Si y no. Tener muchos enlaces entrantes es una buena idea para mejorar tu posicionamiento, pero estos enlaces han de ser mayormente de calidad y obtenerlos de forma natural.
Qué es un enlace de calidad.
Cuando los SEOs hablamos de enlaces de calidad nos referimos a enlaces que pueden ayudar con el "linkjuice" a mejorar nuestra popularidad o autoridad.
Para ello, buscaremos especialmente, recibir enlaces de webs que tengan relación temática con nuestro contenido y que estén mejor posicionados que nosotros.
Pero aún así no es suficiente, tambien es necesario que estos enlaces lleguen a nuestra web de forma natural, como decía antes.
No va a convencer a Google que pasemos de ceo enlaces a 10.000 de un día para otro y que, luego, ese flujo de links no continúe.
Además, debemos recibir todo tipo de enlaces, aunque mayormente éstos que te comentaba antes: los de calidad, ya que lo natural sería que te enlazasen webs con mayor y menor autoridad y posicionamiento.
Lo que si debes evitar son enlaces que vengan de dominios de dudosa reputación, webs piratas, porno, etc... Ya que esos enlaces no sólo son de mala calidad y no aportarán nada bueno a tu SEO, si no que pueden ser tóxicos y contraproducentes para tu posicionamiento en buscadores.
12. Cuanto más texto mejor.
Esta mentira de SEO también es muy habitual... Aunque reconozco que parte de razón tiene.
Es verdad que un contenido con mucho texto Google lo ve con mejores ojos que uno con muy poco texto, pero lo importante no está tanto en la cantidad como en la calidad.
Si tu contenido, al margen de la cantidad de palabras que incluya, es de calidad y aporta valor al lector, está bien redactado y formateado e incluye elementos extra de multimedia (como videos o fotos) que ayudan a entender mejor el contenido, tendrá muchas más posibilidades de conseguir un buen ranking que otro contenido, por muchas palabras que tenga, si está vacío de contenido, mal redactado y no aporta nada nuevo al lector.
13. Las Redes Sociales no influyen en el SEO
Otra gran mentira del SEO, ya que las Redes Sociales sí que influyen en el SEO.
Cuidado, no digo que por compartir tus contenidos en Twitter vayas a mejorar el posicionamiento, pero es una realidad que las redes sociales es un canal estupendo para compartir y viralizar nuestros contenidos.
Y, aunque los enlaces de las redes sociales no tienen un gran valor para nuestra autoridad, la realidad es que pueden ayudar a conseguir más visitas y las visitas sí que son un factor esencial para el SEO de tu web.
14. Invertir en Google Ads mejora el SEO
Ésta es una de las mentiras del SEO que más ha calado: "Si tu inviertes en publicidad digital con Google Ads, Google te corresponderá posicionando mejor tu web".
Eso es absolutamente falso y denota un gran desconocimiento del funcionamiento de Google.
Es cierto que gracias a una buena campaña de Google Ads podemos conseguir más tráfico y visibilidad. Sobre todo si has hecho una buena configuración y copy en la campaña
Pero no por ello Google va a posicionar mejor tu contenido si tu optimización SEO de tu web es un desastre... por mucho que inviertas en SEM.
En cuestiones de SEO, Google lo tiene claro, posiciona mejor el mejor contenido (Por que a Google le interesa) y para ello usa unos algoritmos que determinan la calidad del contenido y no hay ninguna relación directa con tener o no una campaña en activo de Google Ads.
15. Las palabras clave ya no son necesarias
Últimamente oigo mucho esto de que las palabras clave ya no son necesarias y eso es tan mentira como cuando decían que la mejor manera de posicionar era repetir hasta la saciedad tu palabra clave en el contenido.
Ambas afirmaciones son rotundamente mentira.
las palabras clave siguen siendo necesitarías para que los buscadores puedan vincular el contenido a posicionar con los criterios de búsqueda de los usuarios de Google, Yahoo, Baidu, Yandex, etc.
Algunos buscadores incluso aún tienen en cuenta la etiqueta Meta keywords, aunque Google ya hace mucho que no.
¿Eso significa que Google ya no tiene en cuenta las palabras clave?
No, lo que significa que es que Google las valora de otra forma y usa un sistema de relación semántica para entender mejor el contenido.
Es por eso que se suele recomendar usar derivados semánticos de la palabra clave en los contenidos. Eso ayuda a los bots de los buscadores a entender mejor el contenido y también facilita la lectura a los usuarios.
Por lo tanto, cuando debas crear un contenido SEO ten en cuenta estas recomendaciones:
- No repitas en exceso tus palabras clave en el contenido (como mucho muchísimo un 1% del total de caracteres de tu texto).
- Usa sinónimos de la palabra clave.
- Usa variaciones de género (masculino, femenino).
- Usa variaciones de cantidad (plural, singular).
- Usa sinónimos.
- Usa expresiones que signifiquen lo mismo con otras palabras.
16. Optimizar las imágenes no sirve para nada.
¡Mentira!! Otra vez absolutamente mentira.
Aunque ya la he contestado anteriormente, te diré que es totalmente imprescindible que optimices tus imágenes para tener un buen SEO.
Una imagen que pese más de lo necesario, obligará al usuario a esperar más de lo que su paciencia seguramente aguante.
Pero una imagen no sólo ha de tener un tamaño apropiado y estar optimizada para su descarga, también ha de cumplir otras cuestiones para el SEO como un etiquetado ALT, entre otras cuestiones.
Si te interesa mucho este tema, házmelo saber y escribiré un articulo sobre la optimización SEO de las imágenes y que formatos usar en cada caso.
17. El diseño web no influye en el SEO
Esto es como decir que la usabilidad no influye en el SEO.
Evidentemente esto es otra de las mentiras del SEO, ya que el diseño de una web puede influir y mucho en el SEO de un contenido.
¿Cómo puede influir el diseño de una web en el SEO?
Veamos algunas situaciones en las que el diseño de una web puede influir en su posicionamiento orgánico.
- Un diseño recargado, con demasiadas imágenes y todo no estando bien optimizado puede hacer que tu página cargue mucho y tanto usuarios como Google no verán dicho contenido como una buena experiencia.
- La arquitectura de la web no sigue un patrón organizado por criterios de contenidos y prioridad de importancia y probablemente hagamos que tanto usuarios como el bot de Google se pierdan en un mar de enlaces que no le llevan al contenido deseado.
- El contenido no sigue un criterio claro a la hora de formatear los textos de un contenido, no usando en cascada los H1, H2, H3... y por tanto, confundiendo a Google sobre la organización de los textos, lo que hará más dificil el entendimiento de contenido y, por tanto, su indexación.
Podría ponerte más ejemplos, pero creo que queda claro que una web con un diseño apropiado, un buen diseño web, puede ayudar a posicionar tanto como un mal diseño puede ayudar a no conseguir un buen ranking en los buscadores.
18. Google te penaliza si no usas Google Analytics
Sí, lo sé. parece increíble que aún haya gente que diga estas patrañas, pero las hay.
Aquí quiero ser taxativo. No existe absolutamente ninguna relación directa entre el uso de Google Analytics y las penalizaciones en el posicionamiento web.
De hecho, no existe ninguna influencia directa entre el uso mecánico de Analytics y el Posicionamiento web.
Como tampoco en el uso de cualquier otra herramienta de Google, excepto Google My Business (Aquí sí, tengo que decir que sin Google My Business no hay SEO local).
¿Qué es Google Analytics?
Google Analytics es una gran herramienta de analítica web que te va ayudar a conocer la actividad de tu web.
Esta herramienta es imprescindible para tomar buenas decisiones sobre la web: ya sea una tienda online, un blog, una web corporativa, etc.
Pero el hecho de que la uses o no no va hacer que Google te castigue o te encumbre de ninguna manera. De hecho, existen alternativas (de pago, eso sí) a Google Analytics que se suelen usar y no afecta para nada.
Una alternativa muy conocida y usada es Adobe Analytics.
19. Tener una web con muchas páginas ayuda al posicionamiento web
Bueno, vamos a ver por que esto hay que tocarlo con mucho cuidado, ya que hay muchas opiniones al respecto y bastante enfrentadas.
Según mi experiencia, una afirmación como esta no tiene demasiado sentido, ya que si eso fuera así nunca conseguirían tener una buen ranking las webs one-page o según que landings cuya URL es un subdominio (Google entiende que un subdominio es como otro dominio y está desvinculado del dominio real, a nivel de SEO).
La justificación que hacen los defensores de la teoria de que tener muchas páginas ayuda al posicionamiento SEO se basa, casi en exclusiva, en el linkado interno: "Cómo Google valora de igual forma enlaces internos y externos y con los internos tengo más control, pues tener más páginas es tener más enlaces."
¡Correcto! Esa afirmación es cierta, pero no excluyente.
Utilizando la misma lógica, podríamos afirmar que una web con pocas páginas, si consigue muchos enlaces externos, no necesitaría tener tantas páginas en la web para enlazar.
Las cuestiones se mantienen con el mismo sentido. El problema es que los factores de posicionamiento no son únicos y exclusivos, es decir, no es cuestión de tener muchos o pocos enlaces y ya está.
Los factores de posicionamiento son complementarios y una web se posiciona siempre en comparación del resto (su competencia) y, tanto si tienen muchas o pocas páginas, si tu contenido funciona bien para tus usuarios, recibes muchas visitas y no la lías demasiado con la estructura y la carga de la web, es fácil que Google te dé una buena visibilidad.
Ahora es cuestión de ser mejor que tu competencia, de ser la mejor opción para quien busque lo que tú ofreces.
20. Si Google te penaliza, mejor haz una web nueva
¡Claro que sí, guapi! Tú, al mínimo problema, tíralo todo y compra otro.
Creo que ya te habrás dado cuenta de que ésta es una de las mentiras del SEO más interesadas de las que comento en esta lista.
Cuando alguien dice eso es por una de estas tres razones:
- Quiere venderte una web
- No sabe como solucionar una penalización de Google
- No sabe que es una penalización de Google.
¿Cómo penaliza Google?
Debes saber que si Google te penaliza, no penaliza toda la web, sólo penaliza el contenido que está infringiendo algunas de las líneas rojas de Google.
Por lo tanto, que sepas que no va a afectar todo tu dominio ni en todas su versiones.
Por ejemplo, es posible tener una penalización en la versión móvil y que no afecte al ranking de tu mismo contenido en versión escritorio.
Entonces ¿Qué debo hacer si Google me penaliza?
Lo primero es asegurarte que Google te está penalizando.
Si usas Google Search Console (si no lo usas, te recomiendo que empieces a hacerlo desde ahora. Te facilitará la vida) y tienes una penalización, la plataforma te enviará un email informándote.
Si aún así, quieres asegurarte, entonces entra en Google Search Console.
En el menú busca "Seguridad y acciones manuales", dentro "Acciones manuales".
Si tienes alguna penalización saldrá en este apartado, además de las instrucciones que debes seguir para anular la penalización.
Así que todo lo que debes hacer es seguir las instrucciones de Google... Como todo en el SEO jajajaj
21. La peor de las mentiras del SEO: El SEO está muerto.
Este bulo se sigue repitiendo constantemente.
En cada actualización del algoritmo de Google, desde que Google existe, alguien grita: "El SEO ha muerto" pero no es verdad.
El SEO cambia, como todo en la vida, para adaptarse a las nuevas circunstancias.
Y es que el SEO tiene que cambiar por necesidad, ya que los buscadores cambian, y los usuarios de estos buscadores también cambian su manera de buscar y de actuar en la web.
Sería absurdo seguir usando herramientas como la meta keyword en el mundo digital actual, donde manda la semántica y la inteligencia artificial.
Lo correcto no es decir que el SEO ha muerto, lo apropiado sería decir que según que prácticas han muerto y han muerto por que ya no son útiles para el posicionamiento web.
Pero el SEO sigue muy vivo, siempre y cuando entendamos como SEO todas aquellas optimizaciones que hacemos en un contenido ver para mejorar su visibilidad dentro de los buscadores, o siendo más exacto, para Google.
Si quieres saber más sobre que es SEO, te dejo este enlace: https://luislar.es/seo/
Conclusión
Es verdad que hace unos años, esta profesión (ya siendo compleja) era más llevadera.
Google daba información bastante amplia sobre sus cambios y cómo podían afectar y eso facilitaba mucho el trabajo del SEO a la par que se desmentían estos bulos del SEO dentro de la profesión.
En aquellos tiempos, la comunidad SEO era mucho más pequeña, pero también más activa y colaboradora. La información fluía y todos intercambiábamos nuestros descubrimientos y resultados de experimentos.
Desde hace unos años todo eso ha cambiado: Google a penas da información y los secretos de cada SEO se guardan con bastante recelo (no en todos los casos, por supuesto, pero sí de forma habitual).
Yo creo que esa es la fuente principal de donde nacen las mentiras del SEO.
Actualmente, la información compartida por la comunidad SEO es reiterativa, en la mayoría de los casos.
Lo que dictan los gurús de moda se repite hasta la saciedad en foros, redes y eventos sin apenas comprobaciones ni nuevas aportaciones, por lo que muchos de dichos gurús solo liberan información interesada. Interesada para ellos, claro.
Así que es normal que muchos profesionales del posicionamiento web que no pueden (o no quieren) hacer sus propios experimentos acaben dando por buenas informaciones y prácticas que pueden ser erróneas o desfasadas en el tiempo.
Con este artículo he querido desmontar algunas de esas mentiras del SEO que me encuentro habitualmente en los comentarios de clientes y alumnos, con la intención de dejar atrás estas ideas y desterrarlas definitivamente.
Si te ha gustado este artículo, no dudes en compartirlo en tus redes sociales y amigos a los que les puedan interesar.